top of page

COOPERATIVA ARTESANAL DE AGUADAS

 

 

RESEÑA HISTORICA

 

 

“La Villa de las Brumas” es llamado este hermoso y apacible lugar, situado en lo alto de las montañas Andinas Colombianas. Aguadas es un importante municipio del Departamento de Caldas, con gran variedad de climas y atractivos turísticos, de gente amable, sencilla y trabajadora.

 

El origen del mundialmente conocido SOMBRERO AGUADEÑO, se remonta a mediados del siglo XIX, cuando un ecuatoriano descubrió que en estas tierras crecía silvestre la palma de Iraca. Conocedor por tradición de la técnica para la preparación de la fibra y la elaboración de sombreros, enseñó este arte a parientes y amigos con la filosofía de que “Las cosas se deshacen como se hacen”. Así, se crearon talleres donde trabajaron por igual hombres y mujeres, muchos romances y esperanzas se entrelazaron al ritmo de esta meditativa labor.

 

El primer sombrero llevado a tierras extranjeras fue en el año 1884 cuando se empezó a abrir un almacén de mercado y los primeros despachos se hicieron a la patria Española,  luego fueron enviados a la Habana-Cuba. En Panamá el sombrero Aguadeño tuvo gran acogida porque los norteamericanos que llegaban allí copaban totalmente las ventas para llevarlo de regalo a sus parientes y amigos,  anecdóticamente ésta fue la razón para que se conociera universalmente con el nombre de sombrero panameño “Panamá Hats”.

1931 COMERCIALIZACION DEL SOMBRERO

 

En el municipio de Aguadas la vocación económica es esencialmente agropecuaria, su producto principal es el café, seguido por la ganadería bovina. Ocupa un lugar importante en esta clasificación la actividad artesanal,  principalmente la tejeduría del sombrero,  este oficio es realizado por mujeres de la zona rural y urbana del municipio y es en muchos casos su única fuente de ingresos, gran número de ellas se encuentran asociadas en La Cooperativa Artesanal de Aguadas que les ofrece la opción de comprar su productos a unos precios más justos,  encargada de realizar el fomento y la comercialización de los productos en todo el territorio Colombiano,  caracterizada por ser una entidad sin ánimo de lucro de gran labor social, con igualdad de obligaciones y derechos y cuyo fin es básicamente satisfacer las necesidades de sus asociados,  sus familias y de la comunidad artesanal  en general.

 

Conformada en la actualidad por 317 mujeres artesanas,la cooperativa artesanal fue creada el 11 de diciembre de 1975,con el patrocinio de la cooperativa de caficultores de aguadas, cuyo apoyo en la parte administrativa y la parte fisica para el funcionamiento del almacén y el taller tambien un apoyo economico para la compra de la materia prima a las artesanas 

 

La Entidad ha asumido con dedicación la gran mayoría de retos a los que se ve enfrentada, iniciando por incrementar su comercialización y la competitividad en el mercado, promoviendo y ofreciendo una excelente calidad del producto y procurando darles una mejor compensación a las artesanas.

 

 

La Misión de la Institución es lograr la integración democrática, participativa y formativa de las artesanas, el desarrollo de su arte mediante la comercialización eficiente de la artesanía,  sustentada en la regulación del precio y la calidad,  generando servicios complementarios para el mejoramiento del nivel de vida de las asociadas,  sus familias y la comunidad.  

 

La Cooperativa Artesanal se encarga de promover y mejorar las técnicas culturales y sociales de sus asociadas en cuanto éstas estén vinculadas a la actividad agropecuaria y en particular a la producción del sombrero y otros productos derivados de la iraca. De igual forma le corresponde administrar los fondos generados con los excedentes cooperativos al final del ejercicio económico de cada año,  direccionar y coordinar la compra y venta de los productos de iraca y cosechas de ésta para venderlos en las mejores condiciones posibles,  brindando los canales adecuados para su comercialización.  Establece los servicios de acopio,  transporte,  almacenaje o depósito para promover las ventas en los mercados y períodos más apropiados.

   ASAMBLEA GENERAL ASOCIADAS 2018

 

Esta representado por el Consejo de Administración nombrado por la Asamblea General el cual está integrado por diez representante de las artesanas siendo autónomo en la toma de decisiones. Este cuerpo está subordinado en su acción  a la Ley,  los estatutos y reglamentos, a las finalidades y políticas trazadas por la Asamblea General.

 

Tiene además la Junta de Vigilancia,  que está integrado por seis miembros,  órgano encargado de ejercer el control social con miras al pleno cumplimiento de todas las normas externas e internas que rigen la administración y el funcionamiento de la Cooperativa.

 

Asamblea
Asamblea

     Almacén  y Taller   Cooperativa Artesanal                                        Aguadas Caldas

     Almacén  y Taller   Cooperativa Artesanal                                        Aguadas Caldas

IMG-20211114-WA0002 (3).jpg

HORARIOS DE ATENCION

COOPERATIVA ARTESANAL DE AGUADAS

DE  8 AM  A 1 PM 

2: 30 HASTA 6 PM

DE MARTES A SABADO

Celular 3116347681

Dirección: Cra. 6   4 #19, Aguadas, Caldas

Legitimos Productos Aguadeños Hechos a Mano

Entidad Asociativa sin Animo de Lucro

Artesanias_de_Col.jpg
b4a6ffe1-f5eb-4fe1-a3ab-25aca820d1d3.png
dian_1_1.jpg
banner_generico_2018_3.png
  • Facebook
bottom of page