
Cooperativa ...

Como parte del proceso de Actualización con la DIAN para las EASAL, la Cooperativa los invita a conocer la gestión realizada durante el 2023 y dejar sus comentarios, en nuestras redes sociales o la pagina de la DIAN
La Cooperativa Artesanal de Aguadas, se creo como una organización de economía solidaria, para apoyar el desarrollo, social y económico de las Artesanas de Aguadas, así mismo mantener vigente en el mercado, los Sombreros Aguadeños y los productos a base de Iraca.

Historia del sombrero

Para apreciar al sombrero Agudeño, debes conocer Aguadas, Municipio de Caldas, ubicado al norte del departamento, limitando con Salamina, Pacora, Abejorral y La Pintada.
Aguadas ofrece a sus visitantes un centro histórico declarado Monumento Nacional en 1982 y forma parte de la Red de Pueblos de Patrimonio de Colombia.
Con lugares turísticos como: Alto de Monserrate, Museo del sombrero, Monumento al Cacique Pipinta, entre otros.
Popularmente conocido como el municipio del Pionono, las brumas por sus constantes neblinas y el sombrero Aguadeño.
Sombrero elaborado por mujeres campesinas y conocimiento que ha pasado generación en generación, su origen se dio cuando el ecuatoriano, Juan Crisóstomo Flórez, desbarato un sombrero de Panamá y enseño a las personas de Aguadas a tejerlo, aprovechando la palma de Iraca.
De la Iraca, se crean diversas artesanías, desde bolsos, flores, llaveros, accesorios femeninos y para el hogar, entre otros, no obstante su uso mas común es para el sombrero, que después de varios procesos de la palma de Iraca de cocción, enjuague, blanqueada y estufada toma su característico color blanco, el cual segun el diseño realizado por la artesana, se pintar de diversos colores, variando su diseño


Si deseas conocer o adquirir algunos de nuestro productos, contactamos o ingresa a la tienda online....







